Cultivar marihuana ha despertado el interés de agricultores y empresarios. Estudios económicos revelan que en diez años, las exportaciones de cannabis medicinal podrían representar para Colombia, recursos superiores a los 17 mil millones de dólares, convirtiéndose así en una de las industrias nacientes con mayor proyección en la actualidad. Así lo explica la nota publicada por RCN Radio.
Una de las fincas en las que hoy se produce el cannabis medicinal, que a finales de este año será exportado a Canadá y Europa, está ubicada en el Quindío. En la zona, explica Iván Darío Arias, presidente de Plantmedco -la empresa licenciada para el cultivo de marihuana,- tiene “un plan de cultivo y uno de exportación, un protocolo de seguridad y cumplir con unos estándares en todo lo que son las labores agrícolas y de desarrollo y producción del cultivo”.
Quien busque obtener una licencia para cultivar marihuana con fines medicinales deberá pasar por un proceso, en cuyo análisis y aprobación participan entidades como el Ministerio de Justicia, el ICA, el Invima, el Ministerio de Salud y el Fondo Nacional de Espefacientes.
COMENTARIOS RECIENTES