NUEVO

Clever Leaves, de Colombia, envió primera carga de cannabis medicinal a Australia

Clever Leaves anunció este miércoles que ingresó al mercado australiano, con la llegada de su primer envío de productos semiterminados marca blanca para Cannatrek, compañía australiana verticalmente integrada (desde la semilla hasta el paciente), productora de...

Barranquilla abre primera clínica de cannabis medicinal en la región Caribe

Mientras en el país siguen latentes discusiones importantes, como el uso recreativo de la marihuana o su consumo legal, Barranquilla entró desde hace unos días en la selecta lista de ciudades que cuentan con oferta de tratamientos con cannabis medicinal. Así lo...

Los estadounidenses ahora tienen permiso para portar cannabis medicinal en México

Ciudadanos de los Estados Unidos obtienen el amparo de la Justicia Federal de México, para poder internarse trayendo consigo medicamentos hechos en base a marihuana. Esta reforma, según se lee en la nota publicada por Noticias Ya, ha sido una de las grandes omisiones...

Cannabis Uruguay Ltda concretó su primera exportación de flores secas a Suiza

UCAN (Cannabis Uruguay Ltda.), empresa uruguaya productora de cannabis, cuyo objetivo es convertirse a corto plazo en un proveedor confiable y calificado de cannabis medicinal para la industria farmacéutica y nutracéutica , entre otras, acaba de concretar su primera...

Estudio afirma que CBD puede ayudar a aliviar la dependencia del cannabis

Fumar cannabis se ha convertido en un pasatiempo popular, impulsado por una actitud social más permisiva y la relajación de las leyes y regulaciones.  Sin embargo, no todos son capaces de consumir hierba únicamente para uso recreativo o médico ocasional. Unos 22...

La provincia argentina de Misiones plantará cannabis medicinal

La provincia de Misiones anunció que se convertirá en el segundo distrito del país en plantar marihuana para usos medicinales. Así se lee en la nota de Martín Boerr para La Nación.  La iniciativa está a cargo del Estado provincial, que constituyó la empresa...

Gobierno local argentino permitirá autocultivo de cannabis medicinal

El Ministerio de Salud presentó la reglamentación de la nueva ley de cannabis terapéutico. Paralelamente, en Río Negro, ya se empezaron a dar licencias para el cultivo de cannabis. Esta planta sirve para muchas enfermedades, como por ejemplo: para tratar el dolor en...

Presentan un proyecto para regular el acceso al cannabis medicinal en Bariloche

El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el acceso terapéutico, investigación, uso científico y producción pública de cannabis, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud en Bariloche, Argentina....

El Poder Judicial ordena dar cannabis medicinal a pacientes en Baja California

El Poder Judicial de la Federación ordenó a la Secretaria de Salud a proporcionar tratamiento médico a base de cannabis medicinal en beneficio de treinta pacientes afiliados a la Fundación Loto Rojo, quienes usan de manera terapéutica esta sustancia para aliviar los...

Un municipio bonaerense creó la primera empresa mixta para cannabis medicinal

Mariano Aquino, secretario de salud del municipio de Castelli a cargo de Francisco Echarren, ubicado en el interior bonaerense, se convertirá en el primer municipio que creará una empresa municipal de cultivo y proceso de cannabis medicinal. Así lo destaca la nota...

Producir, comprar y consumir marihuana en México será legal en poco tiempo. Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, presentó este jueves una iniciativa de ley en el Senado que regula la producción, la venta y el consumo de cannabis, según se lee en la nota publicada por El País. Fuerza mayoritaria en el Congreso, Morena no debería tener demasiados problemas para aprobarla. Expertos consultados por EL PAÍS estiman que los legisladores tardarán unos meses en sacar adelante la norma, lo que podría concretarse a mediados de 2019.

La Ley General para la Regulación y el Control del Cannabis nace como una respuesta a las políticas prohibicionistas, imperantes en la región desde hace décadas. En México, la producción y el tráfico ilegal de marihuana son parte esencial del conflicto entre el Gobierno y las mafias de criminales y entre los propios delincuentes. Decenas de miles de personas han muerto en los últimos años en el país y otras han desaparecido, producto de la llamada guerra al narcotráfico. Eliminada la marihuana de la lista de sustancias perseguidas en México, el próximo Gobierno espera bajar los índices delictivos.

Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación [equivalente a ministra del Interior] de López Obrador, se encargó de presentar el proyecto en el Senado. “Tenemos que replantear la política de drogas en nuestro país. Es momento de cambiar, porque siempre han sido un discurso polémico. El combate frontal [al narcotráfico] a través de las armas solo ha producido más muertes en nuestro país. No estamos a favor de la liberación absoluta de las drogas, sino de la regulación del cannabis”, dijo.

El camino político de la regulación va en paralelo al judicial. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de un ciudadano, que denunciaba que varios artículos de la Ley General de Salud referentes al cannabis atentaban contra su derecho a desarrollarse plenamente como persona. Era el quinto fallo de la Corte en el mismo sentido. Se establecía así jurisprudencia al respecto, situación que abre el camino para que el Alto Tribunal ordene al Congreso que elimine tales artículos de la ley. La iniciativa de Morena supera el fallo de la Corte y no solo elimina la prohibición sino que regula el mercado del cannabis.

Sánchez Cordero ha insistido estos días en que la ley es muy completa, pues no solo legaliza la marihuana sino que regula todo el proceso de producción, consumo, exportación y usos posibles.

En materia de autoconsumo, el proyecto establece que las personas adultas podrán cargar hasta 30 gramos de marihuana; podrán cultivar sus propias plantas -hasta 20- y cosechar como mucho 480 gramos al año. Se prevé la aparición de cooperativas productoras, que tendrán hasta 150 socios. Estas podrán producir 480 gramos por socio al año y los consumidores estarán autorizados a fumar en público siguiendo reglas parecidas al tabaco. El texto prevé sanciones contra la venta de marihuana a menores. La iniciativa permite también la producción de cannabis para la venta, previa licencia. Además, se prevé la elaboración para uso industrial, médico y terapéutico.

Las terapias con medicamentos a base de componentes de la marihuana abrieron el camino hace tres años a la legalización de la sustancia para uso medicinal. Familias de todo el país empezaron a hacer lobby en el Congreso para instar a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, les permitiera importar este tipo de remedios. Eran personas con enfermos de epilepsia, cáncer… En algunos casos lo consiguieron, aunque la comisión entorpeció la importación en general. Solo daba permisos particulares. Con la nueva ley, este dejaría de ser un problema.

El Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, cuya creación prevé la ley, se encargará de desarrollar los reglamentos para la producción, comercialización y consumo del cannabis y, en general, de hacer cumplir la normativa.

Queda por resolver qué ocurrirá con los presos de la marihuana, ciudadanos detenidos o condenados por posesión de cannabis. Según datos de Morena, el 62% de presos con los que contaba México en 2012 estaban en la cárcel por delitos contra la salud, es decir, narcotráfico. De ellos, el 58% permanecían recluidos por temas relacionados con la marihuana. En 2011, también según Morena, existían 1.509 reos sentenciados por consumo o posesión de cannabis, lo que significa que no tuvieron intención de traficar.

Otro tema es quién o quiénes obtendrán licencias para producir marihuana y quién se beneficiará con los impuestos a la producción y la venta. El académico Froylán Enciso, experto en política de drogas, declaró en una entrevista con un medio local estos días que la ley debe compensar a los campesinos que han producido cannabis estos años, perseguidos por las autoridades. Ellos, defiende, deben obtener licencias para producir. En cuanto a los impuestos, dice, deben destinarse a mejorar el bienestar social.